viernes, 2 de mayo de 2014

Parque 'El Capricho'

El Parque de El Capricho es una zona verde situada en el barrio de la Alameda de Osuna (distrito de Barajas), al noreste de la ciudad de Madrid. Este espacio fue mandado construir por la duquesa de Osuna entre 1787 y 1839 y cuenta con una superficie de 14 hectáreas.

La duquesa ordenó construir estanques que conectasen el canal principal que recorre el parque con el Salón de Baile, lugar donde celebraba fiestas y eventos. Este edificio se levanta sobre un pequeño manantial (en el que hay una figura de un jabalí, bajo un arco, que mira hacia el riachuelo), del que se proveía de agua el resto del parque.

Salón de Baile, con el jabalí bajo el arco

Durante la invasión francesa de 1808, el recinto pasa a ser propiedad del general francés Agustín Belliard, quien utilizó las instalaciones para sus tropas. Tras la retirada del ejército francés, el terreno volvió a manos de la duquesa, la cual decidió reformarlo y plantar nuevos arbustos, además de mandar construir el Casino de Baile y el Palacete de los Duques de Osuna. También se levantaron columnas y relieves que representarían las cuatro estaciones del año.

Palacio de los Duques de Osuna

En 1834, la Duquesa de Osuna fallece sin ver acabado el jardín que deseaba. La propiedad del recinto la heredó su nieto, Pedro Alcántara, quien encarga nuevas construcciones como una zona de exedras en la Plaza de los Emperadores, dedicadas a su abuela, rodeada de abundante vegetación. Tras la muerte de Pedro Alcántara en 1844, el jardín es cedido a su hermano, el cual lo descuida en gran medida y finalmente es subastado 38 años después.

Exedra de la Plaza de los Emperadores, 
dedicada a la Duquesa de Osuna.

Durante la República fue declarado Jardín Histórico y, durante la Guerra Civil, se construyeron varios refugios antiaéreos ocultos bajo tierra, en los que se hallaba el Estado Mayor del Ejército del Centro, mandado por el general Miaja, la posición Jaca. Actualmente se pueden observar los restos de respiraderos de estos refugios en los alrededores del palacio.

Ya en 1943, fue declarado Jardín Artístico y, tras décadas de relativo abandono, en 1974 fue comprado por el Ayuntamiento de Madrid, y al año siguiente fue declarado Bien de Interés Cultural.

A este parque se le atribuyen referencias inglesas, francesas e italianas, de la época en que fue construido, las cuales influyeron en sus diseñadores. De esta manera se ha convertido en el único jardín del Romanticismo que existe en Madrid. Muestras de ello son el laberinto de arbustos y los edificios como el Palacete, la pequeña Ermita, o el Salón de Baile, además de los riachuelos que lo recorren y estanques que lo adornan, en los que podemos encontrar cisnes y patos.



El Capricho, además de ser gratuito, está calificado como uno de los parques más hermosos de la capital y de entre sus maravillosos rincones, de los que hemos hablado, llaman la atención a los visitantes: la plaza de El Capricho, el Palacio, el estanque, la Plaza de los Emperadores, o la fuente de los Delfines y de las Ranas.

Horario: 
  • Invierno (octubre a marzo): sábados, domingos y festivos de 09:00 a 18:30 horas. 
  • Verano (abril a septiembre): sábados, domingos y festivos de 09:00 a 21:00 horas. 
  • Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.


Localización: Paseo de la Alameda de Osuna, s/n.

¿Cómo llegar?
  • Metro: El Capricho (L5).
  • Bus: 101, 105, 151.


Tamara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario