Con el propósito de abrir un nuevo espacio cultural al servicio de todos los madrileños, la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II inauguraron en noviembre de 2004 el Centro de Exposiciones Arte Canal, situado junto a la Plaza de Castilla de Madrid. Organizar muestras de gran interés público y alto nivel cultural, capaces de atraer el mayor número de visitantes, fue el objetivo inicial que marcó el rumbo a seguir en la oferta expositiva.
Desde entonces, colecciones y piezas nunca antes vistas en España han podido verse en esta sala: momias del antiguo Egipto, ruinas de civilizaciones desaparecidas, objetos icónicos de una de las más famosas sagas cinematográficas de la historia, exposiciones monográficas dedicadas a grandes figuras del arte y la historia o recreaciones de hechos históricos han puesto la oferta expositiva que, en menos de 10 años, ha conseguido aupar al Centro de Exposiciones Arte Canal a la primera línea expositiva nacional e internacional.
Fueron necesarios más de dos años de trabajo para llevar a cabo este proyecto, que respeta y separa la función hidráulica de esta construcción de ingeniería civil de las funciones culturales y artísticas de la sala de exposiciones.
La sala cuenta con una superficie de más de 4.700 m2 distribuidos entre la entreplanta, de 1.200 m2, y la planta baja de 3.500 m2. De ellos más de 2.000 m2 corresponden al área expositiva.

La última exposición que han acogido ha sido la muestra "Fernando Alonso Colection" gracias al trabajo conjunto de la Fundación Fernando Alonso y del Canal de Isabel II para organizar la primera gran exposición a nivel mundial sobre la carrera deportiva del doble Campeón del Mundo de Fórmula 1.
Desde diciembre de 2013 y hasta el pasado cuatro de mayo, la exposición mostraba más de 270 objetos de la colección privada del deportista, entre los que destacan los monoplazas de Fórmula 1, fórmulas de promoción y buena parte de los karts que han acompañado al piloto asturiano en su carrera deportiva.
Sin duda, el Centro de Exposiciones Arte Canal es uno de los aciertos culturales de los últimos años en la capital, donde las colas de gente rodeando el parque pese a tener que pagar por la entrada -siempre a precios asequibles con ofertas para estudiantes, parados y grupos- demuestran los aciertos de sus exposiciones para atraer al público y el interés y curiosidad de los ciudadanos por todo tipo de historias interesantes.
Andrés
No hay comentarios:
Publicar un comentario