jueves, 8 de mayo de 2014

El rincón favorito de Andrés es...El Círculo de Bellas Artes


El Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa y se caracteriza por su actitud abierta hacia las más destacadas e innovadoras corrientes artísticas Desde su creación, ha desarrollado una importante labor de alcance internacional en el campo de la creación y la difusión cultural. Es un centro multidisciplinar en el que se desarrollan actividades que abarcan desde las artes plásticas hasta la literatura pasando por la ciencia, la filosofía, el cine o las artes 
escénicas.
Esta institución se fundó en abril de 1880 gracias a los esfuerzos de un reducido grupo de artistas y en sus orígenes se trataba de una sociedad bastante restringida, pero con difusión de ámbito cultural. Como curiosidad, destacar que entre 1880 y 1926, el Círculo cambió diez veces de sede: Barquillo, 5; Madera, 8; Lobo, 10; Abada, 2; Libertad, 16; Barquillo, 11; Alcalá, 7; Alcalá, 14 y finalmente Alcalá, 42, su actual emplazamiento.
Durante los primeros años del siglo XX, pasaron por su directiva personajes relevantes de la vida cultural de la época -como Jacinto Benavente o Carlos Arniches-, al tiempo que un joven Picasso asistía como alumno a sus clases de pintura o Ramón María del Valle-Inclán frecuentaba sus salones.
La sede actual del Círculo fue un proyecto encargado al arquitecto Antonio Palacios, al cual se deben edificios tan emblemáticos de Madrid como el Palacio de Comunicaciones, el Banco Central también en la calle de Alcalá o el Palacio de Maudes, entre otros. 
Una de las actividades con más tradición en la historia del Círculo son los Bailes de Máscaras, que iniciaron su andadura en febrero de 1881, y que, a partir de 1927 pasaron a celebrarse en la sede actual de la calle de Alcalá.
Como actividad artística directamente relacionada con estos bailes, se celebraban unos concursos de carteles en los que se elegía el que iba a ser la imagen de ese año. En 1983 se produjo un auténtico proceso de refundación del Círculo ya que este se abrió al público madrileño y a las corrientes culturales internacionales e inició un proceso de expansión y reorganización.
Además de las propias exposiciones, espectáculos o talleres que acoge el CBA y que se pueden consultar en la web, otro de sus grandes atractivos es la azotea, que cuenta con una de las mejores y más espectaculares vistas de Madrid, y ofrece a sus visitantes una perspectiva inigualable del paisaje urbano de la ciudad.
Las entradas se pueden adquirir en la recepción del edificio y estos son sus horarios y tarifas:
Lunes a viernes  09:00 a 22:00h //Sábado y domingo 11:00 a 22:00h. El precio de entrada a la azotea es de 3€ (baja a 2€ con carnet joven) y la misma incluye acceso a la cafetería-restaurante ‘La Pecera’.
En definitiva, es un lugar de visita obligada si vienes a Madrid o del que deberías hacer tu lugar de refugio si vives en la capital porque te hace desconectar de la vorágine del día a día, te da otro punto de vista de la ciudad y de noche es simplemente mágica ¿te la vas a perder?
Andrés

No hay comentarios:

Publicar un comentario