Para conocer culturalmente Madrid y no gastar un euro, os
traemos una guía donde podrás observar y acudir aquellos museos sin preocuparte
por tu economía.
Museo de los Orígenes: Imprescindible para conocer la
historia de Madrid. Un viaje desde la Prehistoria hasta el siglo XVI. El museo
está situado en la conocida casa de San Isidro en la Plaza San Andrés número 2.
Metro: La Latina L5. El horario es de 10h a 14h los sábados, domingos y
festivos. De martes a viernes de 9.30h a 20h. La entrada es gratis.
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: Un paseo por la
evolución de la ciencia en España. Tiene una colección de instrumentos y
aparatos testigos del progreso de la ciencia y la tecnología en España.
Dirección: Paseo de las Delicias, 61 Metro: Delicias L3 Cercanías: Estación de
Delicias. De martes a sábado: de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingos y
festivos: de 10 a 14:30 h. Entrada gratis.
Museo de los Bomberos: original e único en España,
interesante para ir con niños también. Veremos diversos vehículos y materiales
empezados a utilizar en 1850. Encontramos replicas en miniatura de coches y camiones,
cascos de bomberos de todo el mundo, trajes y fotografías. Este museo hará las delicias
de muchos niños, además si les llevamos una foto del niño o niña nos harán un
carnet de bombero. Calle Boada, 4 Metro: Buenos Aires. Salida por la calle Pío
Felipe Autobús: 141, 143. De lunes a viernes de 10 a 13:30 h. Entrada gratuita.
Centro de Arte Moderno: Dispone de una galería de arte, una
librería especializada en autores hispanoamericanos y españoles. Encontraremos
exposiciones temporales, Pintura, grabados, fotografía, dibujos, presentaciones
de libros… Calle Galileo, 52. Metro: Quevedo L2. Entrada libre.
Museo del Escritor: Lo encontramos en el Centro de Arte
Moderno. Es una exhibición permanente de objetos de diferentes escritores en
lengua española. Entre los objetos veremos los que pertenecieron a autores
como: Mario Benedetti, Alejandra Pizarnik, Manuel Puig, Jorge Luis Borges, Juan
Carlos Onetti, Julio Cortázar…Calle Galileo, 52. Metro: Quevedo L2. Sábados de
10h a 14h y de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 21h. Gratuito.
Museo Tiflológico: original y único museo diseñado para ver
y tocar las obras expuestas. Encontramos 3 grandes secciones: Las maquetas de
monumentos arquitectónicos, las de obras de artistas ciegos y la dedicada a
exponer material tiflológico. Entre los monumentos que podremos tocar y ver están
las maquetas del Partenón de Atenas, La torre de Pisa, El Kremlin o el Taj
Mahal entre muchos otros. Calle La Coruña, 18. Metro: Estrecho L1. Sábados de
10:00 a 14:00 h. martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Lunes,
domingos y festivos cerrado. Gratis.
Museo Africano Mundo Negro: Veremos piezas de países
africanos del sur del Sahara. Conoceremos como es la vida de la gente, sus
costumbres, su música, su religión y veremos estatuas, máscaras, instrumentos,
ropa, cascos… Calle Arturo Soria, 101. Metro: Arturo Soria L4. Visita guiada a
las 11.30h cada domingo (cerrado en Julio, Agosto y septiembre). Visita
gratuita.
Museo Arqueológico: nos referimos al Museo arqueológico que
nos encontramos en el metro de Madrid. En la estación de Ópera. Hay restos del
siglo XVI y XVII. Además de ver los restos podemos entrar a la sala de
audiovisuales donde nos explicaran la historia del lugar.
Museo Geominero: encontramos grandes colecciones de fósiles,
minerales y rocas. Tienen una singular colección de meteoritos además de una
espectacular réplica del cráneo de un T-Rex, el dinosaurio que más les gusta a
los niños… Calle Ríos Rosas, 23 Metro: Ríos Rosas L1. Abierto cada día de 09:00
a 14:00 h. Entrada libre.
Museo del Aire: también llamado de Aeronáutica y
astronáutica. Veremos los aviones, maquetas, simuladores, uniformes y todo lo
relacionado con volar. También indicado para ir con niños. Veremos más de 120
aviones! Aeródromo de Cuatro Vientos. Carretera de Extremadura, km. 10,500.
Autobuses de la empresa Blas, que cubren el recorrido Madrid – Alcorcón –
Móstoles. La parada se encuentra frente a la Escuela de Técnicas de Mando,
Control y Telecomunicaciones y del Museo. La estación de Metro y RENFE más
cercana es la estación de Cuatro Vientos., aproximadamente a 1 kilómetro de la
entrada. Abierto diariamente de 10.00 a 14.00 horas, excepto lunes. Entrada gratis. Llevar
documentación puesto que es una instalación del ejército.
Museo del Bonsai: es el más importante de Europa con más de
400 ejemplares aunque solo se exponen unos 100. Un sitio original y relajante para
pasar la tarde. Además veremos el Jardín de la Vega, un lugar que cuenta con
fuentes que rinden homenaje a la cultura musulmana, y hay además juegos para
niños.
Av. Olímpica s/n Alcobendas Metro: Marqués de la Valdavia
L10. Abierto fines de semana y festivos. Entrada gratuita.
Casa Museo Lope de Vega: visitaremos la casa que perteneció
al poeta y dramaturgo. La recreación de ambientes nos llevará a conocer la vida
cotidiana del Siglo de Oro. Además hacen talleres literarios para familias,
recitales de poesía, cuenta-cuentos y conciertos. Calle Cervantes, 11 Metro:
Antón Martín L1. De martes a domingo, de 10.00 a 15.00. Lunes cerrado. Entrada
libre pero hay que reservar (casamuseolopedevega@madrid.org) ya que la visita
es guiada.
David.